Fuente
Ovejuna
Lope de
vega
Datos del autor:
Félix Lope de Vega (1562-1635) y Carpio nació
en Madrid de padres humildes. Su padre fue bordador Félix de Vega. Estudió en
Madrid y en Alcalá.
Su vida fue muy azarosa. En particular, siguió
una vida llena de aventuras amorosas, pues estuvo casado varias veces y tuvo
varias amantes. Fue soldado, secretario de varios diplomáticos y, finalmente,
sacerdote.
En cuanto a la vida y producción literaria, fue
ciertamente un fenómeno de productividad. Escribió en todos los géneros
literarios: novelas, dramas y poesía, tanto lírica como dramática. De corte
tradicional, arte menor, y al estilo italianizante renacentista.
A pesar de todo ello, se le conoce sobre todo
por su copiosa producción dramática. Sus dramas, en comparación a los de sus
coetáneos, resaltan por el ingrediente popular: temas y rimas tradicionales,
populares y nacionales.
En cuanto a su poesía lírica podrían
distinguirse dos formas: la tradicional de arte menor y la italianizante. En
cuanto a la primera cabe mencionar que Lope fue uno de los iniciadores del
romancero nuevo. En sus romances nos canta, además de otros temas, sus
múltiples aventuras amorosas. También escribió, en esta misma vena tradicional
y popular, numerosas glosas, romances, canciones, tercetos, idilios y
villanescas
La segunda forma poética la componen sus
"Rimas humanas", que contienen 200 sonetos, en su mayor parte
mitológicos y pastoriles, y "Rimas sacras", que incluyen 100 sonetos,
principalmente religiosos y hagiográficos. Tanto en una como en la otra forma,
observamos claramente el ingrediente temático de su azarosa vida, bien mundanal
como religiosa.
Contexto de la obra:
La
obra se basa en un episodio histórico que ocurrió en Fuente Ovejuna, un pueblo
cordobés en 1476. Es la época de la reconquista y de la sociedad
feudal tardía. Este pueblo es sometido no a la monarquía sino a la Orden de
Calatrava.
Lope
de Vega vivió el final del reinado de Felipe II y los reinados de Felipe III y
IV, periodos en los que España pasó a convertirse en un país sumido en la
miseria.
La
época de Felipe II fue el inicio del declive de un tiempo lleno de esplendor.
Fue un periodo marcado por la Contrarreforma y la Inquisición.
La
situación empeoró con la subida al trono de Felipe III, debido a los continuos
conflictos bélicos, y se agravaría aún más durante el reinado de Felipe IV,
todo ello contribuiría a la pérdida de la supremacía española en Europa después
de la guerra de los Treinta Años.
Tras
la muerte de Felipe II, el Estado quedó en manos de los válidos,
consejeros de los reyes. Hubo una profunda crisis económica.
La
nobleza cortesana pasaba por un momento de auge. En cambio, el pueblo sufría
las consecuencias de la mala situación económica donde las pestes causaban
estragos. Se produjo una despoblación del campo.
La
sociedad estaba dividida en clases sociales separadas por barreras de la Edad
Media (por ejemplo, si una persona nacía en una clase social muy baja, no podía
subir de su estado). En la base de esta división se encontraba el pueblo llano,
dedicados a la agricultura y otros se marcharon y se dedicaron a ser artesanos
(los llamados burgueses en tiempos futuros) estos estas en la clase más baja.
Los nobles e hidalgos pertenecían al segundo estamento y tenían que aparentar
mucha riqueza cuando no era verdad, aunque entre ellos había diferencias. La
iglesia también se encontraba en este mismo estado. Y en el tercer y último
rango estaba el Rey. A este sistema se le llamaba el absolutismo o la monarquía
absoluta.
Paradójicamente,
la decadencia absoluta del Imperio contrastaba con el máximo esplendor
artístico y literario.
Pero,
no ocurrió lo mismo en el campo de las ciencias, a causa de las prohibiciones
de la Inquisición estaba en claro retroceso.
Con todo aquel desorden, la Iglesia y el Estado decidieron
utilizar la cultura como un instrumento de masas.
Hacia
1600 los libros de teoría política recomiendan un trato más justo y liberal
entre señor y vasallo. Lope insiste con todo en que se condene al mal
Comendador, no a las órdenes en general e insiste también en preservar la
figura del Maestre, antepasado de su protector el Duque de Osuna.
Resumen de la obra “Fuente
Ovejuna”:
Obra teatral escrita por Lope de Vega, publicada en Madrid en el 1618, de
gran contenido social y de carácter pedagógico, que expone la rebelión del
pueblo de Fuente Ovejuna al sufrir los abusos del Comendador. Es uno de los
dramas mayores del teatro de Lope y de mayor relevancia del Siglo de Oro en
España.
Es una obra escrita por Lope de Vega. Se basa en un episodio histórico que
ocurrió en Fuente Ovejuna, un pueblo de Córdoba. El tiempo en el que ocurre es
hacia el 1476 donde el pueblo de Fuente Ovejuna está sometido bajo la Orden de
Calatrava.
El drama comienza con el Comendador del pueblo, Fernán Gómez de Guzmán, no
respeta las leyes y abusa de su poder comportándose como un tirano. No sólo
traiciona a su pueblo, sino también a los Reyes Católicos. Además éste, que ya
tenía fama de aprovecharse de las mujeres del pueblo, le había propuesto a
Laurencia, hija del alcalde, ser amantes pero ella le rechaza. Los Reyes
Católicos se enteran que Ciudad Real ha sido conquistada por Fernán Gómez y
deciden enviar sus tropas a Ciudad Real para derrotarle y retomar la ciudad.
Posteriormente el Comendador y Laurencia se volverán a encontrar y él tratará
de llevarla a su palacio por la fuerza, pero en ese momento llega Frondoso, el
enamorado de ella, y la rescata apuntando al Comendador con una ballesta.
Tras este suceso, el Comendador queda furioso y quiere detener a Frondoso,
como ocurrirá más tarde. Frondoso le pide la mano a Laurencia y ella acepta,
pero en medio de la celebración de la boda llega el Comendador y detiene a los
novios. El pueblo ya harto de los robos y crueldades del Comendador, decide
unirse y tomar la justicia por su mano. Una noche llegan al palacio y lo matan
en nombre de Fuente Ovejuna y de los Reyes Católicos. En el juicio, cuando el
juez les pregunta quién mató al Comendador, todo el pueblo responde: “Fuente
Ovejuna, señor”. El pueblo pide el perdón
real y los Reyes Católicos absuelven al pueblo, porque es imposible determinar
la identidad de los culpables concretos.
Como podemos ver en esta tragicomedia hay dos líneas narrativas paralelas:
los abusos del Comendador en el pueblo, y su deseo de conquistar Ciudad Real.
En el desenlace, las dos acciones se unen cuando el pueblo gana el juicio y los
Reyes Católicos retoman Ciudad Real e incorporan Fuente Ovejuna a su reino.
Temas y motivos:
El
fondo temático de la obra es muy tratado ya que se distinguen distintos temas:
la rebelión popular, el honor y el amor. En segundo plano podemos identificar
el menosprecio de la corte y la defensa de la monarquía. Lo anterior hace
evidente que el autor se basó en el contexto político social de la época para crear
esta obra.
Estructura:
La obra consta de tres actos con doce, diecisiete y veinticinco escenas respectivamente.
No existen acotaciones y las escenas (división que no aparece en el original)
vienen marcadas por la entrada y salida de personajes. En el primero triunfa el bien cuando
Frondoso logra rescatar a Laurencia y se enfrenta al Comendador. En el segundo
triunfa el mal cuando el Comendador interrumpe la boda y lleva a los novios
presos. En el tercero vuelve a triunfar el bien cuando el pueblo derrota al
Comendador y los Reyes Católicos los perdonan.
Podemos distinguir una estructura
externa y una estructura interna.
o Estructura externa: la obra se divide en tres actos o jornadas:
·
Acto
Primero: Planteamiento: en el que se nos presenta la mayoría de los personajes
y se introduce el conflicto: el Comendador quiebra la armonía social y la
armonía política.
· Acto
Segundo: Nudo: entre los villanos y el Comendador se producen una serie de
enfrentamientos individuales que desembocarán en el enfrentamiento colectivo.
Ciudad Real es reconquistada por los monarcas.
·
Acto
Tercero: Desenlace: el pueblo entero acude a la Casa de la Encomienda y asesina
al Comendador y sus secuaces (excepto Flores que escapa). La obra finaliza con
dos secuencias paralelas en las que los Reyes perdonan sucesivamente al Maestre
y a la villa de Fuente Ovejuna.
o Estructura interna: cada acto es un pequeño drama con
planteamiento, nudo y desenlace.
· En
el Acto Primero: triunfa el bien, Frondoso se enfrenta al Comendador y lo
derrota.
· En
el Acto Segundo: triunfa el mal, el Comendador afrenta a todo el pueblo al
interrumpir la boda y llevarse presos a los novios.
· En
el Acto Tercero: triunfa nuevamente el bien, los oprimidos, cuando los Reyes
conceden su perdón.
Lope alterna los episodios climáticos y anticlimáticos. Los
primeros dominan especialmente en los actos segundo y tercero, cuya nota
predominante es el dramatismo (esto en la Primera acción, la Segunda en este
aspecto es solo marco del relato principal). Por ejemplo, al final del Acto II
se celebra la boda, momento anticlimático, y en su transcurso irrumpe el
Comendador, momento climático; al principio del Acto III pasa lo mismo, la reunión
de los vecinos es un momento de sosiego que es interrumpido por la llegada de
Laurencia desmelenada, momento de fuerza, climático.
Acción, tiempo y lugar:
En la obra se dan dos
acciones, el suceso principal son
los abusos en Fuente Ovejuna, hecho histórico que se produjo el 23 de abril de
1476.El segundo argumento es
la Guerra Civil de Ciudad Real que se produjo por un problema de sucesión en
el que el Comendador se puso de parte de Juana la Beltraneja, esposa de Alfonso
V de Portugal y sobrina de Isabel la Católica (hija de su hermano Enrique IV).
De la primera acción podemos
decir que es social, específica y dramatizable, mientras que la segunda es política, genérica e historiable. Para las dos Lope sigue la Crónica de Rades pero la manipula
literariamente, por ejemplo, el Comendador en la Crónica no está metido en
las dos acciones, en cambio en Fuente Ovejuna sí lo está. Las dos acciones se relacionan por
personajes comunes (Comendador, RRCC), por referencias, por similitud temática
(tiranía y traición) y al final de la obra se produce la fusión de ambas. A
continuación se presenta un cuadro en el que se refleja esta relación en la
estructura de la obra:
El tiempo se
maneja “in crescendo”, da la sensación de que han transcurrido muy pocos días
desde que empieza la rebelión hasta que el pueblo es perdonado por el Rey.
Los lugares
son reales para conseguir verosimilitud. Los decorados sólo existen
en la imaginación del espectador y los cambios de lugar se producen sin previo
aviso, los percibimos a través del diálogo; la escena no se queda vacía
nunca. A continuación señalamos los lugares: Medina del Campo y Tordesillas
(RRCC), Fuente Ovejuna, Almagro y Ciudad Real (el Maestre y el Regidor se
relacionan, respectivamente, con los dos últimos).
Estilo:
En cuanto al estilo, decir que el lenguaje de los personajes refleja la
condición social. Lope de Vega emplea una variedad métrica, las cuales suelen
ser de arte menor (redondillas y romances). Entre las características barrocas
destacan la corrupción del Comendador y el desencanto del pueblo, así como la
violencia con la que el pueblo asesina al Comendador poniendo su cabeza en la
punta de una lanza.
Distinguimos aquí́ tres
apartados:
-
El lenguaje de los personajes.
-
El lenguaje dramático.
-
Métrica.
El lenguaje de los personajes: en
general se cumple lo que Lope llama el decoro poético, es decir, que cada
personaje habla según su condición. Así́ los Reyes tienen intervenciones breves
y sentenciosas, el Comendador usa frecuentemente imperativos en varias fórmulas
y los campesinos emplean un lenguaje con arcaísmo y vulgarismos, los más
frecuentes son:
- H- por F- : huego (fuego), a la
he (a la fe)
- Metátesis del grupo –DL- :
dalde (dadle)
- Vacilación en vocales átonas:
recebida, distribuye.
- Simplificación grupos
consonánticos : efeto (efecto)
- Refranes
- Juramentos : soncas (en
verdad), tirte ahuera (tírate afuera)
·
El lenguaje dramático: a este apartado pertenecen los apartes, monólogos
y diálogos.
Apartes:
solo aparecen dos veces, las dos en boca de Leonelo sobre la crueldad del
Comendador (v. 981, v.1021).
Monólogos:
una vez, cuando Laurencia en tono lírico se confiesa a sí misma su
preocupación por lo que le pueda ocurrir a su amado Frondoso (soneto: vv.2159-
2174).
Diálogos:
los hay de acción, narrativos (para la segunda acción, cuando los personajes
hablan del asunto de la Guerra) y digresivos (sobre temas que no atañen
directamente al argumento como la “alabanza de aldea” entre Pascuala y
Laurencia y la conversación sobre la imprenta entre Barrildo y Leonelo que es
además un anacronismo porque a fines del siglo XV, época en la que se sitúa
la acción, no era posible que un invento de la mitad del mismo siglo tuviera
tanta importancia).
Uno
de los mayores aciertos dramáticos de Lope es el diálogo en la escena del
tormento: dos personajes escuchan lo que ocurre dentro, en la estancia del
interrogatorio, y citan el nombre de las víctimas para orientar al espectador,
con lo que se consigue crear un “doble plano” escénico.
Entre
los recursos dramáticos empleados para captar el interés del espectador
están: el resumen de lo acontecido (normalmente al principio de los actos,
recordemos que entre uno y otro se representaba un entremés que podía distraer),
situaciones de contraste, dar a entender algo que no es (por ejemplo cuando
parece que Mengo va a confesar),etc.
Métrica:
en la obra se da la polimetría siguiendo la alternancia entre lo narrativo y
lo amoroso, materias temáticas dominantes en el argumento. Los versos más
usados son los de arte menor, de ocho sílabas o de menos, en romances y
redondillas (-a-a- a...// abba).
Aparecen también:
-
Romancillo: con versos de seis sílabas (ej. Vv. 529-544)
-
Copla: cuatro versos de arte menor con rima asonante en los pares(canciones)
-coplilla de estribillo: tres versos (alabar a los novios y a los Reyes).
-Octava
real: endecasílabos ABABABCC (ej. Vv.1848-1919: rebelión) -tercetos: asuntos
graves, por ejemplo la Junta de vecinos(vv.1652-1711) -serventesio: ABAB, para
cerrar los tercetos.
-Soneto:
para los que aguardan, monólogo de Laurencia(vv.2161-2174) -seguidillas:
cuatro versos ( “Al Val de Fuente Ovejuna”, al final)
Como conclusión, podemos observar
que no es una buena composición no sólo
por su valor histórico y por la importancia de su autor, sino profundizando un
poco más, en su estructura y cómo nos transmite esa doble moral en la obra que
es la unión y la fuerza que crea esa unión en el pueblo, porque como dice esa
canción chilena de Sergio Ortega: "El pueblo unido jamás será
vencido".
No podemos olvidar que Lope de
Vega también se distinguió por su capacidad de hacer poesía. A continuación, “A
Cristo en la cruz”, un poema de él muy leída y admirada por su carácter
abrazador:
A
cristo en la cruz
¿Quién es aquel Caballero
herido por tantas partes,
que está de expirar tan cerca,
y no le socorre nadie?
«Jesús Nazareno» dice
aquel rétulo notable.
¡Ay Dios, que tan dulce nombre
no promete muerte infame!
Después del nombre y la patria,
Rey dice más adelante,
pues si es rey, ¿cuándo de espinas
han usado coronarse?
Dos cetros tiene en las manos,
mas nunca he visto que claven
a los reyes en los cetros
los vasallos desleales.
Unos dicen que si es Rey,
de la cruz descienda y baje;
y otros, que salvando a muchos,
a sí no puede salvarse.
De luto se cubre el cielo,
y el sol de sangriento esmalte,
o padece Dios, o el mundo
se disuelve y se deshace.
Al pie de la cruz, María
está en dolor constante,
mirando al Sol que se pone
entre arreboles de sangre.
Con ella su amado primo
haciendo sus ojos mares,
Cristo los pone en los dos,
más tierno porque se parte.
¡Oh lo que sienten los tres!
Juan, como primo y amante,
como madre la de Dios,
y lo que Dios, Dios lo sabe.
Alma, mirad cómo Cristo,
para partirse a su Padre,
viendo que a su Madre deja,
le dice palabras tales:
Mujer, ves ahí a tu hijo
y a Juan: Ves ahí tu Madre.
Juan queda en lugar de Cristo,
¡ay Dios, qué favor tan grande!
Viendo, pues, Jesús que todo
ya comenzaba a acabarse,
Sed tengo, dijo, que tiene
sed de que el hombre se salve.
Corrió un hombre y puso luego
a sus labios celestiales
en una caña una esponja
llena de hiel y vinagre.
¿En la boca de Jesús
pones hiel?, hombre, ¿qué haces?
Mira que por ese cielo
de Dios las palabras salen.
Advierte que en ella puso
con sus pechos virginales
una ave su blanca leche
a cuya dulzura sabe.
Alma, sus labios divinos,
cuando vamos a rogarle,
¿cómo con vinagre y hiel
darán respuesta süave?
Llegad a la Virgen bella,
y decirle con el ángel:
«Ave, quitad su amargura,
pues que de gracia sois Ave».
Sepa al vientre el fruto santo,
y a la dulce palma el dátil;
si tiene el alma a la puerta
no tengan hiel los umbrales.
Y si dais leche a Bernardo,
porque de madre os alabe,
mejor Jesús la merece,
pues Madre de Dios os hace.
Dulcísimo Cristo mío,
aunque esos labios se bañen
en hiel de mis graves culpas,
Dios sois, como Dios habladme.
Habladme, dulce Jesús,
antes que la lengua os falte,
no os desciendan de la cruz
sin hablarme y perdonarme.
Bibliografía:
muy buena pero si tuviera el método completo empleado seria mucho mejor
ResponderEliminarBuenas tardes
ResponderEliminarQuiero hacer un índice sobre la condición feminina en Fuenteovejuna pero tengo problema de elaborarlo
Quiero ayuda