Este blog llamado "Historia en nuestras venas" tiene el objetivo de fomentar el interés por la cultura literaria.
Pasión por la lectura

Viaja a donde sea con la lectura
jueves, 25 de octubre de 2018
Periodo de entreguerras
En tiempos de la posguerra (1918-1939) cualquiera diría que después de tanto desastre y exterminio llegaría un momento de paz y unión en el que los vencedores y lo derrotados se verían de nuevo las caras y se ofrecerían las manos para comenzar de nuevo. Al menos así se creía con la tan afamada y soñada Sociedad de Naciones que nació para dar solución a los conflictos internacionales; una idea del presidente estadounidense de aquel tiempo Woodrow Wilson.
Opuesto a lo que se tenía planeado, ayudar a las sociedades y naciones destruidas por la guerra, los vencedores se hicieron de oídos sordos y de la vista gorda y dejaron a los países, ya de por sí fragmentados, en el olvido. En un contexto de graves dificultades financieras, sociales y políticas, los vencidos se hundieron dentro de sus fronteras, pero de ahí se sembró un nacionalismo que dentro de unos cuantos años daría nacimiento a estados totalitarios y en busca de recuperación de territorios.
En este periodo de entreguerras se gestaron los llamados fascismo, nacizmo, franquismo y en la URSS, el movimiento de los soviets. Todos estos como producto de un aislamiento económico de las principales potencias que se resistieron a dar una ayuda a los países no solo divididos y quebrados por la guerra y la conferencia de París que les dictó sentencia, sino por la soledad social y política.
El periodo entreguerras es un momento para los vencidos, que si bien tuvieron diversión y ocio, donde se tuvo un latente oscuridad, donde se vivió el olvido.La única manera de salir a la luz fue mediante un nacionalismo crudo que darían comienzo a la Segunda Guerra Mundial.
Bibliografía:
Roldán, Blas (2018). Apuntes de clase, en Hombre y Mundo Contemporáneo. Guadalajara: UP Campus GDL
Periodo de entreguerras. Wikipedia. URL:https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_de_entreguerras
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario